domingo, 29 de octubre de 2017

PLASTILINA CASERA

En nuestro cole, también hemos hecho plastilina casera de distintos colores y con olor a canela.
















EL TARRO DE CRISTAL MISTERIOSO

Generar al alumno entusiasmo e interés es la mejor forma para aprender.
En un tarro,teníamos textos que ya habíamos trabajado en el aula (chistes, trabalenguas, adivinanzas y poesías).
Aprovechando que en naturales estamos trabajando las partes del cuerpo, todos los textos de nuestro tarro eran relacionadas con el cuerpo humano. 
Los más divertido ha sido tener que ver los textos en el espejo para poder leerlos, usar la lupa porque la letra era muy pequeña y sin ella, no se podía leer...






 






ELABORAMOS PERGAMINOS CASEROS PARA ESCRIBIR.


En nuestro cole hemos creado nuestros propios pergaminos caseros.

A lo largo de la historia los pergaminos eran los soportes usados para escribir.

Os explicamos como lo hemos hecho. A  nosotros nos ha encantado escribir en ellos.

Pasos a seguir:

· Coge un papel para imprimir y estrújalo.

· Vierte café sobre el papel.

· Si quieres darle un nuevo toque, puedes quemar los bordes del papel.







LA MÁQUINA DE ESCRIBIR

Para descubrir cómo funciona una máquina de escribir, todos tuvimos la oportunidad de utilizarla y comprobar la evolución con las nuevas tecnologías.
Nos encantó la experiencia !





TABLERO WALDORF PARA LA MULTIPLICACIÓN

En los primeros años de toda clase de matemáticas, el movimiento y el ritmo deberían ser los protagonistas.
Para seguir avanzando en el aprendizaje en las tablas de multiplicar utilizamos las figuras geométricas, ya que son un gran recurso pedagógico para la comprensión y memorización de las escalas y las tablas.











miércoles, 25 de octubre de 2017

MÚSICA

El maestro Diego, que es un gran músico, se trajo su piano. Sonaba genial!!
También conocimos diferentes instrumentos de percusión.





TALLER DE PINTURA CON HIELO

Hoy hemos hecho un taller de pintura con hielo a raíz de un pequeño proyecto que ha surgido sobre los diferentes estados que puede adoptar el agua.





PROYECTO VENDIMIA


Con la llegada del otoño, surgió el tema de la vendimia y qué mejor que conocer el proceso de primera mano...

Lo primero era no olvidarnos de traer uva...

 Necésitábamos un experto en la materia que nos asesorara ...

 Y llegó el "chache Damián" que nos explicó todo el proceso...



 Así que nos pusimos manos a la obra...

 Fuimos llenando de uva el "LAGAR"  que es lugar donde se pisa la uva...

 Y por fín llegó el momento...




 Como disfrutamos...

 ¡¡GRACIAS CHACHE DAMIÁN!!